Aprendamos Japones Juntos
Como todos sabemos que en el planeta entero estamos sufriendo cambios climáticos lo cual ocasiona los fenómenos naturales como tornados, erupciones de volcanes, terremotos, etc.
Desde tiempos del Japones antiguo, esta nación ha sufrido constantes sismos que algunos se convierten en terremotos como el de 7.1 ocurrido el 13 de febrero del 2021 o el más impactante ocurrido en el 2011 que fue de 9.1 lo cual produjo un tsunami el cual ocasionó la muerte de más de 15.000 personas
Todos sabemos que no podemos controlar el clima o evitar los desastres naturales. Pero lo que se puede hacer es estar preparado para poder protegerse y en eso las autoridades hacen diferentes formas que te vamos a enseñar a continuación
Tal vez la gente al ver los rascacielos y el historial de sismos no querrá vivir o trabajar en algunos de ellos. Pero podemos decir que los edificios japoneses son de los más seguros en el mundo.
Después de la 2da guerra mundial, el país Nipón fue creciendo de forma rápida en su tecnología, su economía, sus ciudades comenzaron construir grandes edificios y al pasar de los años hacían estructuras que podrían resistir las catástrofes que afectan al país.
Con sus avances tecnológicos y las obligatorias normativas de las autoridades podemos decir que los edificios Japoneses tienen una mínima posibilidad de caer en algún movimiento telúrico pero si en caso se llega a dar también está el siguiente plan.
Esta forma de alertar a las personas que están en el lugar del futuro sismo o terremoto es una de mas efectiva ya que prevé a los habitantes de ese lugar.
Este sistema lo maneja la Agencia Meteorológica de Japón quien envía la alerta epicentro del evento sísmico.
Lo hacen a través de los distintos medios comunicativos televisión, radio, celular. Con este sistema las personas pueden tener la oportunidad de evacuar a un lugar más seguro. Pero no solo las autoridades tienen elementos para poder estar alerta, también cada persona tiene su casa un elemento muy indispensable para estos tipos de situaciones y es el siguiente:
Un elemento que te puede salvar la vida ya que si llega a ocurrir una catástrofe de una magnitud mucho más grande de los esperado. Tener la mochila de emergencia está sugerida en forma universal es decir no solo Japon sino varios países entre ellos los de latinoamérica. Todos tienen en común que dentro de ellos tienen casi los mismos elementos ( agua,botiquín,comida,linternas,etc ) los cuales te ayudarán en las primeras horas después del suceso natural. Pero en Japon sus artículos varían un poco. Tienen el mismo uso pero te sorprenderás con algunos de ellos por ejemplo:
Cuando compramos una botella de agua también tiene su fecha de caducidad. Sería alrededor de algunos meses. Pero la botella de agua para la mochila de emergencia está preparada para que la puedan beber en un tiempo de 5 años y así ahorras de cambiar cada cierto tiempo la botella.
Si el desastre natural incluye lluvia o frío pues dentro del kit encontrarás una manta que te ayudará a mantener el calor corporal y lo mejor de todo que viene en un paquete del tamaño de la palma de la mano. Con eso puedes ahorrar espacio para incluir más cosas necesarias.
Normalmente hay las toallitas húmedas que usamos para las manos. Pero si en ese momento no tienes suficiente agua como para bañarte o lavarte el cuerpo, pues en el kit tendrás una toalla del tamaño de los que usas después de la ducha. Con eso sin desperdiciar agua puedes lavarte el cuerpo superficialmente.